Icono del sitio Home Assistant Fácil

Cookies, mas allá del anonimato

Cookies informáticas

Las cookies (o galletas informáticas) no son más que archivos creados por una aplicación web con información relevante, que es almacenada en nuestro ordenador a través del navegador. Esta información puede ser de diferente contenido. Normalmente es información sobre configuración de los sitios web, como pueden ser el idioma preferido o tu ubicación, pero también se puede guardar información que te identifique personalmente como sesiones, usuario, contraseña, e-mail, etc… Cuando vuelves al mismo sitio web, el navegador facilita las cookies correspondientes para que se muestre la información de acuerdo a tus preferencias como por ejemplo, el idioma seleccionado o la ubicación donde te encuentras.

Por otro lado, las cookies son también utilizadas para obtener información sobre hábitos de navegación o sistemas de seguimiento. algo muy valioso para las empresas como Google, ya que ésto ayuda a mostrar la información de acuerdo a tus gustos y hábio, tanto cuando buscas en Google, como cuando estás navegando por alguna web donde haya publicidad de Google, los famosos AdWords. Esta información es muy valiosa y hay departamentos  enteros dedicados a analizar dicha información y todo gracias a las cookies.

Actualmente están muy de moda debido a la Ley de Cookies del 2012, aunque llevamos conviviendo con ellas más de 20 años. Esta ley básicamente lo que dice es que, si un usuario accede por primera vez a un sitio web, éste debe consentir la instalación de nuestras cookies. Lo habréis visto en infinidad de webs. Solo hay dos excepciones, están excluidos los partidos políticos y los organismos oficiales. En el texto inicial no estaban excluidos, imagino que se darían cuenta de todo lo que había que hacer y decidieron excluirse ellos mismos.

La primera vez que se utilizaron para lo que se utilizan hoy en día fue allá por 1994, cuando la Red en España estaba todavía en pañales. Y es el que término «cookie» deriva de «magic cookie» que no es más que un pequeño paquete de información que se pasa entre programas que se comunican teniendo un emisor y un receptor. El emisor es el encargado de crear y modificar la información, mientras que el receptor solo acepta dicha información y no aplica ninguna transformación sobre ella. Fue Lou Montulli, programador reconocido y uno de los creadores del primer navegador web en modo texto llamado Lynx, quién tuvo la idea de utilizar el uso de cookies en las comunicaciones web cuando trabajaba para Netscape Communications.

Como desarrolladores web debemos conocer bien todo lo referente a las cookies. Hay multitud de frameworks para distintos lenguajes de programación que te ayudan a gestionar el tema de las cookies tanto escritura como lectura. Lo importante es decidir la información que quieres almacenar en el usuario que se está conectando a tu sitio web. Esta información te ayudará a mostrar un contenido personalizado para cada usuario, imaginaros el potencial, así que tenerlas en cuenta cuando desarrolléis una aplicación web.

Bueno, en definitiva, las cookies no es más que información de los usuarios, en algunos casos están más que justificadas, en otros no tanto. Lo que sí que hay que tener en cuenta es que, si quieres navegar por Internet, debes aceptar la política de cookies, si no lo aceptas estás fuera de la red.

Salir de la versión móvil